+34 633 551 436 / +34 627 62 82 03 info@lotestock.com

Hace tiempo que el mercado de productos refurbished dejó de ser visto como una alternativa únicamente destinada a las rentas más humildes para convertirse en toda una tendencia al alza capaz de satisfacer la demanda de cualquier tipo de usuario. Pero a pesar de su gran crecimiento, aún existe una atmósfera de desconfianza a su alrededor que es necesario disipar de forma contundente. En plena segunda década de siglo XXI, es hora ya de acabar con esa imagen de mercadillo o ente ambulante que en algunos sectores sigue existiendo.

Sea cual sea la dimensión de tu cartera o bolsillo, no hay razón empírica para dudar de este tipo de mercado de segunda mano. El temor a una estafa es completamente infundado, ya que esta tiene las mismas posibilidades de darse en un comercio de productos ya usados que en una tienda en la que se comercie con artículos recién salidos de fábrica. El timo no depende del tipo de mercado, sino de quién y cómo lo dirige.

Desmitificado este asunto, es necesario recordar qué virtudes propias posee el mercado de ocasión y qué le convierte en una opción segura a la que acudir sin ningún miedo. Si aún tienes dudas al respecto, este dato terminará por abrirte los ojos: en el último año, 7 de cada 10 españoles compraron o vendieron un objeto en el comercio de segunda mano. Poner al 70% de España de acuerdo en algo es un fin difícil de alcanzar, y que ese tremendo volumen de población haya sido partícipe de este mercado habla muy bien de la seguridad y la garantía total que ofrece.

Pero más allá de la confianza, uno de los principales motivos que distinguen al mercado de productos refurbished como una opción más que interesante es el cuidado del medio-ambiente. Según las cifras publicadas en el estudio Second Hand Effect. El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente, publicado por Vibbo, España se consiguió ahorrar en 2016 cerca de 700 toneladas de CO2, un esperanzador registro que demuestra que acudir al mercado de ocasión puede ser un buen camino que recorrer para reducir la huella de carbono que el ser humano deja sobre el planeta y plantar cara al cambio climático.

Los datos de Ecoembes también refuerzan esta idea: en 2014 la tasa de reciclado -gracias al auge del mercado de este tipo de artículos- se situó en torno al 73,7%, dato que coloca a España entre las naciones europeas más potentes en el compromiso con el medio ambiente.

Arabic AR English EN French FR German DE Italian IT Spanish ES
WhatsApp Contacta con nosotros / Contact Us