Las cifras de exportación del año pasado para España alcanzaron un récord de 217.126 millones de euros. Un aumento del 8,9% respecto a 2016. Un aumento que hace que loos resultados españoles sean mejores que los de la Unión Europea (+ 7,4%) y la zona euro (+ 7,2%). En comparación con sus vecinos europeos, España también se encuentra en primera posición. A nivel global, España registra un crecimiento más alto que los Estados Unidos (+ 6.6%) y China (+ 6.7%).
Promovido y cofinanciado por la Unión Europea, el corredor ferroviario del Mediterráneo unirá los principales puertos españoles con el resto de Europa. Por lo tanto, España es un centro de primera clase gracias a su posición central. Entre el Este y el Oeste, en las principales rutas de transporte marítimo del mundo. Puerta de entrada al flujo de mercancías de América y Asia a Europa, este país también es una salida para las exportaciones europeas. Así, el Mediterráneo, del cual España es uno de los principales accesos, se convierte en un mercado emergente para los puertos de Quebec.
El saber hacer español en el sector ferroviario no carece de importancia internacional. Ya que muchos países han pedido a España que lleve a cabo sus proyectos.
EEUU Y China cierran sus fronteras a producto exterior.
Sin embargo, el proteccionismo propuesto por Donald Trump en los Estados Unidos y las políticas para fortalecer el mercado interno en China se han convertido en dos situaciones difíciles para la exportación española. Ya que estos países, los más importantes del mundo, están creando aranceles y cerrando sus fronteras para el producto exterior. Esta es la razón por la que las empresas españolas, así como el resto de empresas de la UE, cuyos negocios experimentan un crecimiento continuo e intenso, están buscando mercados nuevos y emergentes.
Muchas empresas españolas han puesto sus ojos en un mercado en crecimiento como es África. Este es un mercado que empieza a ofrecer grandes oportunidades para las empresas europeas. Los sectores de crecimiento son numerosos en una zona cada vez más rica. Ahora ofrece más garantías a los inversores.
España y Marruecos: Una asociación estratégica ganadora.
Uno de los focos más importantes para las empresas españolas en África es el mercado marroquí. Está es una asociación de años de antigüedad que ahora está más viva que nunca.
Marruecos es el mercado africano más grande para España y se encuentra en novena posición dentro de nuestro ranking mundial. En 2018 las empresas españolas exportaron productos por más de 8000 millones de euros. Fuera de la Unión Europea es el segundo mercado más potente para España. Está justo por detrás de Estados Unidos, donde en 2018 exportamos 12000 millones de euros.
Son varios los factores por los que es muy beneficioso para nuestras empresas exportar productos a Marruecos. Son pocos los kilómetros que nos separan y además hay gran relación entre ambos gobiernos. Plasmadas en acuerdos bilaterales en temas económicos.
Como resultado, las exportaciones españolas a Marruecos han crecido a un ritmo constante gracias a la competitividad de la industria española y al fortalecimiento de su imagen en los mercados internacionales.