+34 633 551 436 / +34 627 62 82 03 info@lotestock.com

La exportación es un sector en pleno auge económico, pero la cresta de la ola de su crecimiento está aún por llegar y todavía queda tiempo para aprovechar la fuerza de una corriente que acepta nuevos pasajeros. Quedan grandes mercados emergentes por descubrir y por explotar, cuya aparición hace que cambiar la hoja de ruta de nuestro mapa sea una opción a tener muy en cuenta:

  • Dinamarca: Según datos aportados por la prestigiosa revista Forbes, el país escandinavo es la nación con el salario mínimo más alto del mundo, y las desigualdades económicas entre las distintas rentas son prácticamente inexistentes. Su gran poder financiero convierten a Dinamarca en un territorio apto para completar una interesante cartera de clientes
  • Marruecos: La subida del salario mínimo en el país norteafricano ha sido uno de los principales motores (junto al empleo público y al control de la inflación) que han generado un crecimiento económico del 5%, que ha afectado sobre todo a la demanda interna. La suma de estos agentes ha sido el caldo de cultivo perfecto para incrementar el poder adquisitivo en la mayoría de hogares marroquíes, un factor que hacen de este territorio, tierra fértil para la exportación, y que además, posee la ventaja de su cercanía con España (lo que supone una reducción de los gastos logísticos), y también, la de ser todo un puerto de entrada para explorar otros mercados africanos
  • Croacia: La mayoría de nuestros vecinos europeos ya han adelantado posiciones para adentrarse en el mercado del país balcánico, cuyo interés reside principalmente en ser el umbral hacia otras naciones del sudeste europeo. Su economía, algo estancada, y su tamaño, apenas algo más de cuatro millones de habitantes, no restan atractivo a un territorio en el que Alemania, Austria o Italia ya han decidido aventurarse, pero sin contar con la buena imagen de calidad/precio que solo atesora España, una distinción que merece la pena usar en este país del Adriático
  • Alemania: La gran potencia europea no podía faltar en este ranking, ya que se trata de un poderoso socio a tener en cuenta para la mayoría de empresas españolas. La seguridad y el marco jurídico-fiscal, que guarda enormes semejanzas con el español, forman un robusto tándem que convierten a la nación germana en un país que no debe faltar en ninguna cartera de clientes
  • Irlanda: Quizá eclipsados por su gigantesco vecino, el Reino Unido, la confirmación del Brexit les ha situado al fin en el mapa de las compañías españolas. Es uno de los mercados más abandonados por las empresas nacionales, que nunca han explorado este territorio, quizá ahuyentados por una crisis financiera ya superada, y de qué forma. Pese a necesitar un rescate en un pasado todavía muy reciente, Irlanda es hoy por hoy la nación europea con mayor crecimiento económico, con un ritmo anual del 5%, y sus habitantes disfrutan de la segunda renta per cápita más alta de todo el continente
Arabic AR English EN French FR German DE Italian IT Spanish ES
WhatsApp Contacta con nosotros / Contact Us