1

STOCK DE FRIGORIFICOS EN CAJA BAUKNECHT / WHIRLPOOL !!!

ESPECIAL OFERTA LOTES DE CARGAS DE FRIGORIFICOS WHIRPOOL / BAUKNETCH 

 Frigorificos alta gama Bauknecht / Whirpool totalmente NUEVOS con su embalaje original y garantía oficial.

PRECIOS PARA CAMIONES COMPLETOS 72 Units

CAMION LLENO FRIGORIFICOS 1.90 x 0.60 CM – 350€ UNIDAD

CAMION LLENO FRIGORIFICOS 201 x 0.60 CM – 399€ UNIDAD

 

Para Pedidos mínimos de 15  unidades 

375 €  para el de 1,90 x 0.60 m

425 € para el de 2,01 x 0,60 m

 

REFERENCIAS:

REFRIGERATOR BAUKNECHT KGSF 20C 2 Cm A +++ 

BAUKNECHT KGNFI  20 – NO FROST  200 Cm HIGH A ++

BAUKNECHT KGNF 189 Cm NO FROST A ++

BAUKNECHT KGSF 18 189 Cm A +++

BAUKNECHT KGE 336 189 Cm A +++ 

BAUKNECHT KGLF 18 189 Cm A ++ 

BAUKNECHT KG SUPERFREST 189 Cm A +++

El rango de precios en tienda de estos modelos es de  entre 570 a 900€

 

 

 




Comercio Internacional: Pros, contras y métodos de transporte

En esta entrada os hablaremos del comercio internacional. De cuáles son las ventajas para un país a la hora de importar. Y también qué beneficios pueden obtener las empresas realizando este tipo de operaciones. Por último, nos adentraremos en uno de los temas más complicados del sector: el transporte.

La importación también lleva consigo un factor de innovación. Puesto que las empresas se enfrentan a una competencia mayor.

Importar, como cualquier otra cosa, tiene sus lados buenos y malos. Aunque un país que participa en el comercio internacional mediante la importación de productos, sea lo que sea, contribuye a enriquecer el nivel de vida de su país. Ya que la importación permite a los consumidores tener más diversidad en cuanto a productos. Incluso también les permite ampliar su horizonte cultural. Ya que se tiene la opción de consumir productos de otros lugares. Además, la importación también lleva consigo un factor de innovación. Puesto que las empresas se enfrentan a una competencia mayor. Y esto también puede ser beneficioso para la economía del país.

Sin embargo, la importación también puede ser una amenaza para el comercio local, así como para los empleos. Si los productos importados cobran importancia, la cuota de mercado de los productos locales puede disminuir o incluso desaparecer. Además, si la competencia es demasiado fuerte, puede dominar el mercado.

Pese a todo, es muy atractivo para una empresa exportar porque le permite expandir su mercado y expandir su base de clientes. Así se pueden maximizar las ventas. Aunque sin duda, antes de aventurarse a entrar en el comercio internacional, hay que evaluar los pros y los contras.

Transporte marítimo. Comercio internacional

El transporte marítimo, el medio de transporte más ventajoso en cuanto a precio

La exportación también reduce el riesgo: no ponga todos sus huevos en el mismo cesto.

Para una empresa, la exportación tiene grandes ventajas: para la producción, para la ventaja comercial y por supuesto para las ganancias. Primero, es posible aumentar la vida de un producto. Si comercializamos un producto que se ha anticuado o ha pasado de moda en nuestro país, es posible devolverle la vida en otros países donde la tecnología está menos desarrollada o donde este producto sea una novedad.

Por otro lado, la exportación también reduce el riesgo (no ponga todos sus huevos en el mismo cesto) ya que de un país a otro las costumbres, los gustos y los valores cambian. Esto hace que nuestros productos tengan nuevas oportunidades para vender. Además, una empresa exportadora se está colocando en una situación en la que la competencia extranjera es más feroz y amenazadora, lo que la obliga a innovar siempre para mantener su participación de mercado. Finalmente, al exportar, terminamos con una base de clientes más amplia, por lo que nuestra facturación y ganancias aumentan.

Sin embargo, el comercio internacional a veces puede implicar ciertos riesgos. Puede ser que una empresa tenga problemas con la aduana o tenga dificultades con la temperatura si sus productos requieren frío, lo que retrasa sus esfuerzos. A veces, estos intentos pueden ejecutarse de manera deficiente. Por lo que cuando una empresa se establece en un nuevo mercado puede ser un fracaso y una pérdida de dinero. También puede ser complicado adaptarse a una nueva cultura o a un nuevo mercado.  Además, la exportación requiere el gasto de grandes sumas de dinero. Aunque sin duda, también puede traer grandes beneficios.

¿Qué modo de transporte de mercancías elegir para su logística?

Un elemento crítico de la logística y la cadena de suministro es el transporte. Puesto que nos permite enviar y recibir productos diariamente. Es por eso que es importante elegir la mejor manera de transportar mercancías. De esta forma hay que evaluar todos los factores que podrían afectar su entrega. Hay que encontrar el transporte que el que mejor se adapte a las necesidades de nuestro negocio, el más rentable y el que haga el trabajo a tiempo.

El transporte por carretera es el modo de transporte terrestre más utilizado en España y en el resto del mundo. Además es indispensable, ya que incluso si elige otro transporte, como el transporte aéreo o marítimo, necesitará un camión para entregar las mercancías en el puerto de salida y recogerlas en el puerto de de llegada hasta la dirección de destino. La ventaja del transporte por carretera es que las entregas son rápidas, es ideal para distancias cortas y largas. Además es adecuado para productos que requieren una temperatura de transporte controlada, como los medicamentos, por ejemplo. Pero como cualquier medio de transporte, tiene una desventaja y no menos importante, de hecho, el tiempo de tránsito está sujeto a la fluidez del tráfico por carretera.

Transporte por carretera

Transporte por carretera: entregas son rápidas, es ideal para distancias cortas y largas

Nada puede detener un camión, nada excepto el basto océano.

El transporte terrestre es caro, pero tiene una ventaja innegable: su flexibilidad. No importa a dónde vayas… Nada puede detener un camión, nada excepto el basto océano. Impedimento que nos lleva a hablar de otro método de transporte ampliamente utilizado: el transporte marítimo. Ya que además, este es el medio de transporte preferido por los importadores debido a su costo muy bajo. Ya sea mediante un contenedor completo (FCL Full Container Load) o mediante el alquiler de parte de un contenedor (LCL Menos que Full Container Load), es el medio de transporte más ventajoso en cuanto a precio. Su gran inconveniente es que es mucho más lento y además está sujeto a fechas de embarque de navieras y transitarios.




La posición de España el mercado de exportación y sus nuevas oportunidades

Las cifras de exportación del año pasado para España alcanzaron un récord de 217.126 millones de euros. Un aumento del 8,9% respecto a 2016. Un aumento que hace que loos resultados españoles sean mejores que los de la Unión Europea (+ 7,4%) y la zona euro (+ 7,2%). En comparación con sus vecinos europeos, España también se encuentra en primera posición. A nivel global, España registra un crecimiento más alto que los Estados Unidos (+ 6.6%) y China (+ 6.7%).

Promovido y cofinanciado por la Unión Europea, el corredor ferroviario del Mediterráneo unirá los principales puertos españoles con el resto de Europa. Por lo tanto, España es un centro de primera clase gracias a su posición central. Entre el Este y el Oeste, en las principales rutas de transporte marítimo del mundo. Puerta de entrada al flujo de mercancías de América y Asia a Europa, este país también es una salida para las exportaciones europeas. Así, el Mediterráneo, del cual España es uno de los principales accesos, se convierte en un mercado emergente para los puertos de Quebec.

El saber hacer español en el sector ferroviario no carece de importancia internacional. Ya que muchos países han pedido a España que lleve a cabo sus proyectos.

EEUU Y China cierran sus fronteras a producto exterior.

Sin embargo, el proteccionismo propuesto por Donald Trump en los Estados Unidos y las políticas para fortalecer el mercado interno en China se han convertido en dos situaciones difíciles para la exportación española. Ya que estos países, los más importantes del mundo, están creando aranceles y cerrando sus fronteras para el producto exterior. Esta es la razón por la que las empresas españolas, así como el resto de empresas de la UE, cuyos negocios experimentan un crecimiento continuo e intenso, están buscando mercados nuevos y emergentes.

Exportación de stock a Marruecos

Muchas empresas españolas han puesto sus ojos en un mercado en crecimiento como es África. Este es un mercado que empieza a ofrecer grandes oportunidades para las empresas europeas. Los sectores de crecimiento son numerosos en una zona cada vez más rica. Ahora ofrece más garantías a los inversores.

España y Marruecos: Una asociación estratégica ganadora.

Uno de los focos más importantes para las empresas españolas en África es el mercado marroquí. Está es una asociación de años de antigüedad que ahora está más viva que nunca.

Marruecos es el mercado africano más grande para España y se encuentra en novena posición dentro de nuestro ranking mundial. En 2018 las empresas españolas exportaron productos por más de 8000 millones de euros. Fuera de la Unión Europea es el segundo mercado más potente para España. Está justo por detrás de Estados Unidos, donde en 2018 exportamos 12000 millones de euros.

Exportaciones españolas a Marruecos en 2018. Fuente: ICEX.ES

Son varios los factores por los que es muy beneficioso para nuestras empresas exportar productos a Marruecos. Son pocos los kilómetros que nos separan y además hay gran relación entre ambos gobiernos. Plasmadas en acuerdos bilaterales en temas económicos.

Como resultado, las exportaciones españolas a Marruecos han crecido a un ritmo constante gracias a la competitividad de la industria española y al fortalecimiento de su imagen en los mercados internacionales.