En esta entrada os hablaremos del comercio internacional. De cuáles son las ventajas para un país a la hora de importar. Y también qué beneficios pueden obtener las empresas realizando este tipo de operaciones. Por último, nos adentraremos en uno de los temas más complicados del sector: el transporte.
La importación también lleva consigo un factor de innovación. Puesto que las empresas se enfrentan a una competencia mayor.
Importar, como cualquier otra cosa, tiene sus lados buenos y malos. Aunque un país que participa en el comercio internacional mediante la importación de productos, sea lo que sea, contribuye a enriquecer el nivel de vida de su país. Ya que la importación permite a los consumidores tener más diversidad en cuanto a productos. Incluso también les permite ampliar su horizonte cultural. Ya que se tiene la opción de consumir productos de otros lugares. Además, la importación también lleva consigo un factor de innovación. Puesto que las empresas se enfrentan a una competencia mayor. Y esto también puede ser beneficioso para la economía del país.
Sin embargo, la importación también puede ser una amenaza para el comercio local, así como para los empleos. Si los productos importados cobran importancia, la cuota de mercado de los productos locales puede disminuir o incluso desaparecer. Además, si la competencia es demasiado fuerte, puede dominar el mercado.
Pese a todo, es muy atractivo para una empresa exportar porque le permite expandir su mercado y expandir su base de clientes. Así se pueden maximizar las ventas. Aunque sin duda, antes de aventurarse a entrar en el comercio internacional, hay que evaluar los pros y los contras.

El transporte marítimo, el medio de transporte más ventajoso en cuanto a precio
La exportación también reduce el riesgo: no ponga todos sus huevos en el mismo cesto.
Para una empresa, la exportación tiene grandes ventajas: para la producción, para la ventaja comercial y por supuesto para las ganancias. Primero, es posible aumentar la vida de un producto. Si comercializamos un producto que se ha anticuado o ha pasado de moda en nuestro país, es posible devolverle la vida en otros países donde la tecnología está menos desarrollada o donde este producto sea una novedad.
Por otro lado, la exportación también reduce el riesgo (no ponga todos sus huevos en el mismo cesto) ya que de un país a otro las costumbres, los gustos y los valores cambian. Esto hace que nuestros productos tengan nuevas oportunidades para vender. Además, una empresa exportadora se está colocando en una situación en la que la competencia extranjera es más feroz y amenazadora, lo que la obliga a innovar siempre para mantener su participación de mercado. Finalmente, al exportar, terminamos con una base de clientes más amplia, por lo que nuestra facturación y ganancias aumentan.
Sin embargo, el comercio internacional a veces puede implicar ciertos riesgos. Puede ser que una empresa tenga problemas con la aduana o tenga dificultades con la temperatura si sus productos requieren frío, lo que retrasa sus esfuerzos. A veces, estos intentos pueden ejecutarse de manera deficiente. Por lo que cuando una empresa se establece en un nuevo mercado puede ser un fracaso y una pérdida de dinero. También puede ser complicado adaptarse a una nueva cultura o a un nuevo mercado. Además, la exportación requiere el gasto de grandes sumas de dinero. Aunque sin duda, también puede traer grandes beneficios.
¿Qué modo de transporte de mercancías elegir para su logística?
Un elemento crítico de la logística y la cadena de suministro es el transporte. Puesto que nos permite enviar y recibir productos diariamente. Es por eso que es importante elegir la mejor manera de transportar mercancías. De esta forma hay que evaluar todos los factores que podrían afectar su entrega. Hay que encontrar el transporte que el que mejor se adapte a las necesidades de nuestro negocio, el más rentable y el que haga el trabajo a tiempo.
El transporte por carretera es el modo de transporte terrestre más utilizado en España y en el resto del mundo. Además es indispensable, ya que incluso si elige otro transporte, como el transporte aéreo o marítimo, necesitará un camión para entregar las mercancías en el puerto de salida y recogerlas en el puerto de de llegada hasta la dirección de destino. La ventaja del transporte por carretera es que las entregas son rápidas, es ideal para distancias cortas y largas. Además es adecuado para productos que requieren una temperatura de transporte controlada, como los medicamentos, por ejemplo. Pero como cualquier medio de transporte, tiene una desventaja y no menos importante, de hecho, el tiempo de tránsito está sujeto a la fluidez del tráfico por carretera.

Transporte por carretera: entregas son rápidas, es ideal para distancias cortas y largas
Nada puede detener un camión, nada excepto el basto océano.
El transporte terrestre es caro, pero tiene una ventaja innegable: su flexibilidad. No importa a dónde vayas… Nada puede detener un camión, nada excepto el basto océano. Impedimento que nos lleva a hablar de otro método de transporte ampliamente utilizado: el transporte marítimo. Ya que además, este es el medio de transporte preferido por los importadores debido a su costo muy bajo. Ya sea mediante un contenedor completo (FCL Full Container Load) o mediante el alquiler de parte de un contenedor (LCL Menos que Full Container Load), es el medio de transporte más ventajoso en cuanto a precio. Su gran inconveniente es que es mucho más lento y además está sujeto a fechas de embarque de navieras y transitarios.